
26-08-2019 Los focos de incendio en la Amazonía superan ya los 70.000 en lo que va del año, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.
Éstos se deben principalmente a las quemas provocadas para deforestar un terreno, con el objetivo de convertirlo en área de pastoreo, o para limpiar zonas ya deforestadas.
El incendio es solo uno de los miles que actualmente arrasan la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo y un baluarte contra el cambio climático.
Por los incendios en la Amazonía, la tarde se hizo noche en ciudades brasileñas
A Ecuador también han llegado monóxido de carbono y aerosoles
Una nube de monóxido de carbono "cruzó transversalmente América Latina de lado a lado dejando rastros también en Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela", según datos del Servicio europeo de Monitoreo de la Atmósfera Copernicus (CAMS), citados por BBC Mundo.
La organización Juventudes por el Clima está organizando una protesta masiva en las embajadas de Brasil en diferentes países, incluido Ecuador, este viernes por los incendios que afectan a la Amazonía.
Jóvenes protestarán en las embajadas de Brasil por los incendios en la Amazonía de ese país
El objetivo de estas manifestaciones será reclamar al gobierno del presidente brasileño acciones contra los incendios. Lo culpan de que los incendios en la Amazonía brasileña han aumentado 80 % desde que asumió el poder en enero pasado, debido a su política de ver "al Amazonas como una bolsa de dinero".
REGRESAR